HISTORIA ENTRE LETRAS
FRANCIA
ROMANTICISMO, REALISMO Y NATURALISMO.

ROMANTICISMO
Este movimiento cultural se extendió a Francia durante la Restauración dada la situación de la época. En mi apartado hablaré sobre Victor Hugo, Madame de Staël y Alexandre Dumas.

"MADEMOISELLE ROSE"
DELACROIX

"EL BESO"
GUÉRICAULT
VICTOR HUGO
POETA, DRAMATURGO Y NOVELISTA
Autor de obras tan importantes como "Nuestra Señora de París" o "Los Miserables", Victor Hugo ayudó muchísimo a esa renovación lírica y teatral de su época. Gracias a su implicación en la política inspiraría posteriormente a futuras generaciones en una reflexión acerca del compromiso de un escritor en la vida, tanto en la política como en la social.


MADAME DE STAËL
ESCRITORA, FILÓSOFA Y TERTULIANA
Sus obras más influyentes son "Delphine" y "De l´Allemagne", divulgando con esta última el romanticismo alemán en Francia. Esta autora siempre creyó en una equidad entre hombres y mujeres, luchando así por conseguirlo.
ALEXANDRE DUMAS
NOVELISTA Y DRAMATURGO
De este autor podríamos destacar muchas obras, pero solo me centraré en dos: "El conde de Montecristo" y "Los tres mosqueteros". Casi todas sus obras pueden ser vista hoy en día como películas o series. Y aunque tiene muchísimas novelas, empezó escribiendo obras de teatro.


REALISMO
Este movimiento apareció en Francia tras la Revolución Burguesa de 1848. Aquí hablaré sobre Honoré Balzac, Stendhal y Gustave Flaubert.



HONORÉ DE BALZAC
NOVELISTA
Sus obras más importantes son "La piel de zapa" y "La Comedia humana", aunque esta última no puedo acabarla. Balzac está considerado como el padre del Realismo. Escribía, sobretodo, sobre la oscuridad y la codicia del ser humano.
STENDHAL
ESCRITOR
De él destacamos las obras "Rojo y negro" y "La Cartuja de Parma". Realmente Stendhal no es su nombre, ni tampoco su apellido. Se trata de un pseudónimo. El sentido crítico reinaba en casi todas sus novelas.

"EL TALLER DEL PINTOR"
COURBET

"LAS ESPIGADORAS"
JULES BRETON

NATURALISMO
Este movimiento se parece mucho al Realismo, pero es aún más realista. En este apartado destacaremos únicamente a Emilié Zola.
.jpg)
EMILIÉ ZOLA
ESCRITOR
De este autor, padre del Naturalismo, destacamos dos de sus obras más importantes: "Thérèse Raquin" y "Naná". Esta última obra fue escrita con el propósito de desenmascar la sociedad francesa en el Segundo Imperio.
"LE COLPORTEUR ENDORMI"
JULES BASTIEN


BLOG CREADO POR
JUDITH MARÍA RUEDA BENHAMOU