HISTORIA ENTRE LETRAS
RUSIA
CONTEXTO HISTÓRICO
Nos encontramos en plena Revolución Industrial (siglo 18), como ya es sabido esto provocó un gran auge en lo que maquinaria y ciencia se refiere. En Rusia esto causó que la brecha social aumentara, además del zar, los capitalistas poseían una influencia muy elevada. Los empresarios podían contratar a sus trabajadores por un sueldo irrisorio, lo que apenas les permitía vivir. Los obreros solo podían subsistir mediante la creación de sindicatos y mutuas comunes, donde depositaban el dinero previendo un despido por parte de sus jefes. Todo esto le sirvió de inspiración a autores como Karl Marx que basó varias de sus obras en esta “lucha de clases”, según Marx la revolución tendrá como objetivo conseguir una sociedad perfecta donde no existan ni explotadores ni explotados. Para ello será imprescindible la abolición de la propiedad privada, es decir, la socialización los medios de producción, evitando la mera sustitución de los antiguos propietarios por otros nuevos.

AUTORES NATURALISTAS
Nikolai Gogol (1809-1852)
Fue promotor del naturalismo ruso, sus obras literarias acentúan las características de varios individuos carentes de libertad que dependían de las condiciones sociales que les rodeaban. El uso del humor, lo grotesco y la frescura de su estilo lo catapultaron a la fama literaria. El inspector General fue una sátira que le dedicó a la estupidez humana dentro de las élites sociales de la burocracia rusa.


AUTORES ROMÁNTICOS
V. A. Zhukovski (1783 – 1852)
Consideró que el hombre era prisionero de una fuerza misteriosa que gobernaba la humanidad en todas las épocas. Esta fuerza conducía a una realidad cruel que no podía ser cambiada por ningún esfuerzo mental ni político. Consideró que el hombre era prisionero de una fuerza misteriosa que gobernaba la humanidad en todas las épocas. Esta fuerza conducía a una realidad cruel que no podía ser cambiada por ningún esfuerzo mental ni político.
En El consuelo, nos plantea el tema de la muerte. Nunca hay una muerte definitiva, siempre queda algo… y el poeta, filosófico, comprendió que él era el portador del pensamiento inmortal. La única vía para conquistar la verdadera Libertad. ¡Éste fue el auténtico sentido de todas sus poesías! La suma de todas las obras y poemas que han tocado el tema de la muerte, durante este periodo, confirma aquello que luego Unamuno supo sintetizar magistralmente: «Dios es el resultado del instinto de inmortalidad del hombre».
AUTORES REALISTAS
.jpg)
Escritor ruso, León Tolstói es considerado como uno de los más grandes autores de la literatura universal de todos los tiempos. Su obra es fundamental para entender el desarrollo de la novela contemporánea, siendo el mayor ejemplo del movimiento realista. Con el tiempo, Tolstói desarrolló una fuerte visión espiritual del mundo, vinculada a los primeros cristianos y la figura de Jesucristo, algo que le llevó a manifestarse públicamente como pacifista, además de escribir varios libros que fueron de gran influencia en el pensamiento sobre la no violencia en todo el mundo, destacando la relación que mantuvo con el político indio Mahatma Gandhi. La obra de Tolstói ha sido llevada al cine de manera recurrente desde principios del siglo XX; Guerra y Paz, Ana Karenina, Resurrección o La última estación son algunos de los títulos que más se han adaptado. Además, también hay versiones teatrales e incluso operísticas de sus novelas.

Fiódor Dostoyevski (1821 - 1881 )
Escritor ruso, Fiódor Dostoyevski es considerado como uno de los autores más importantes del siglo XIX, tanto dentro de la literatura rusa como en la universal, gracias a la profundidad psicológica y social de sus novelas. Contrario al socialismo y ferviente seguidor del cristianismo ortodoxo, su ideología se filtró en libros, como Los demonios o Los hermanos Karamázov, en los que también se asentó su estilo capaz de diseccionar como nadie el fondo del alma humana. Pese a su oposición a las ideas socialistas, fue un firme luchador en contra de la desigualdad social.