HISTORIA ENTRE LETRAS

UGOÂ FOSCOLO
1778- 1827
Es autor de la novela Últimas cartas de Jacopo Ortis (1799). Su protagonista, se suicida tras luchar inútilmente por su amada y por la libertad de su patria invadida.También escribió el largo poema De los sepulcros (1806).
ALESSANDRO MANZONI
1785- 1873
Escribió poesÃa patriótica y teatro de tema histórico sin respeto a las reglas, como la tragedia Adelchi (1822). Su obra principal es la novela histórica Los novios (1827), uno de los libros nacionales italianos, narra las desventuras de una pareja perseguida por un noble encaprichado de la muchacha. Su ambientación, en el siglo XVII bajo dominación española, era un claro sÃmbolo de la opresión de Italia en época del autor.
.

ARTISTAS DEL REALISMO

El crÃtico más influyente del siglo XIX italiano fue, sin duda, Francesco de Sanctis, fundador de la crÃtica literaria contemporánea en su paÃs. En obras como La literatura italiana del siglo XIX (1897) y, en especial, Historia de la literatura italiana (1871), aplicó con gran lucidez métodos sociológicos y psicológicos a los análisis literarios.
Francesco de Sansctis

El movimiento se proponÃa renovar la cultura pictórica nacional. Los macchiaioli se oponÃan al romanticismo y al academicismo, y afirmaban que la imagen de la realidad es un contraste de manchas de colores y de claroscuro. Este movimiento es el único que en el panorama artÃstico de su época merece realmente el nombre de escuela
Los Macchiaioli, manchadores

GIOVANNI VERGA
A diferencia del naturalismo francés, el verismo de Verga se orienta hacia la representación de la alienación en el medio rural. A esta orientación pertenecen sus obras maestras: La vida de los campos (1880) -que recoge Cavalleria rusticana, adaptada posteriormente al teatro- y Los Malavoglia (1881), primera novela del ciclo Los vencidos, que debÃa constar de cinco novelas y del que sólo se publicó la segunda, Maese don Jesualdo (1889).
